La descripción que la Biblia hace del comportamiento humano, revela el daño que la corrupción y el desenfreno han causado a la humanidad a través de los tiempos. Basta conocer un poco de las culturas antiguas para comprobar como abundaron en ellas conductas despreciables. Por ello, a veces me pregunto si el mundo actual es en verdad más corrupto que el antiguo o solo posee tecnologías y facilidades antes inexistentes que permiten a cualquier comportamiento humano exhibirse y propagarse sin el menor recato. A mi entender, quienes deseen hoy en día ser fieles a Dios viviendo santa y piadosamente, enfrentan retos e incentivos que solo una dependencia absoluta al Espíritu Santo, puede librarnos de la influencia corruptora que a todos nos rodea…
Archivo del autor: AIGM
La espiritualidad
¿Será posible que en algunos círculos cristianos apenas se hable de santidad, sino más bien de espiritualidad? Cuando publiqué mi libro titulado “Vivir la santidad” alguien me aconsejó que debiera titularlo “Vivir la espiritualidad” porque la palabra santidad es repulsiva para muchos. ¡Qué pena! Si bien es cierto que la palabra espiritualidad hoy suele estar en boca de muchos, ella no depende de que cumplamos algunos ritos, adquiramos determinada costumbres o asistamos a ciertos lugares. La realidad es que solo puede experimentarse mediante la comunión con Dios y la obra del Espíritu Santo en nuestros corazones…
Fidelidad inclaudicable
El gran reto de los que decimos ser seguidores de Jesús ha sido siempre obedecer sus enseñanzas cuando todo a nuestro derredor nos incite a transgredirlas. Es fácil —y muy tentador—, ceder al ambiente que intenta seducirnos cuando mantenernos fieles a lo que creemos resulte inconveniente, nos cause pérdidas, críticas, burlas o desprecio de quienes nos rodean, algo cada vez más frecuente en los tiempos actuales. No obstante, la Biblia es clara al advertirnos cuál debe ser nuestra respuesta en tales circunstancias…
La obediencia a Dios
Actualmente parece que la obediencia a Dios no es valorada por algunos que la consideran una muestra de sometimiento incompatible con la dignidad humana, por lo cual, consideran la rebeldía contra él o la incredulidad como condiciones más valiosas. La Biblia, sin embargo, exalta la obediencia a Dios como fuente de bienestar y bendición. Por ello, aunque en ocasiones —aun siendo cristianos—, resulte costoso y difícil ser obedientes, hacerlo nos proporcionará el mejor futuro. Si bien el arrepentimiento puede lograr el perdón de Dios a nuestros actos de rebeldía, la obediencia constante es un camino más seguro y bendecido…
La vanagloria de la vida
Algunos proclaman creer en Cristo pero a la vez rechazan enseñanzas bíblicas sobre la conducta humana por considerarlas irrelevantes. Jesús, sin embargo, declaró que no todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos (Mateo 7:21). El siguiente artículo reflexiona sobre la tensión que puede existir entre nuestra decisión de amar y obedecer a Dios y el atractivo que a todos nos ofrece la vanagloria de la vida, la cual suele tentarnos a todos…
Tiempo aproximado de lectura: 6 minutos.
Domingo de Resurrección
Al estudiar la historia de la resurrección de Cristo nos sorprende la incredulidad y el temor que los discípulos mostraron negándose a creer en ella. Después de que el apóstol Pedro declaró que Jesús era el Cristo, el Hijo del Dios viviente, Jesús enseñó repetidamente a sus discípulos que iría a Jerusalén y padecería mucho e incluso moriría, pero resucitaría al tercer día. ¿Cómo se explica entonces que sus más cercanos seguidores, viendo que todo sucedió como él mismo había anunciado, no esperaron jubilosos su resurrección victoriosa? Este artículo, que leerás en menos de seis minutos, analiza las posibles causas que les hicieron reaccionar de esa manera a los discípulos y nos anima a enfrentar victoriosamente los tan angustiosos eventos con que la vida a veces suele afligirnos…
¿Sábabo de gloria?
La llamada Semana Santa, que algunos preferimos llamar Semana de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor —por creer que para los seguidores de Jesús todos los días deben ser santos y no solo una semana al año—, nos invita a reflexionar seriamente sobre las implicaciones de la fe cristiana. Este artículo que podrás leer en menos de cinco minutos, intenta analizar las reacciones de los discípulos antes y tras la muerte de Jesús, llamándonos a comprender el glorioso significado y poder de la fe a pesar de las inconsecuencias que tanto ellos como nosotros mostramos cuando los acontecimientos de la vida nos desconciertan…
El sentir de Cristo
Al recordar durante la llamada Semana Santa los acontecimientos de la pasión, muerte y resurrección del Señor, sería bueno meditar en uno de los pasajes escritos por el apóstol Pablo que debido a la profundidad de su enseñanza ha provocado mucho interés entre los estudiosos bíblicos para lograr entender su significado…
(Tiempo de lectura: 5 minutos)
La familia de Dios
He recibido cartas de oyentes de Mensajes de Fe y esperanza, que me dicen: todavía no soy cristiano, pero creo en Cristo, lo cual me resulta muy interesante. ¿Crees en Cristo, pero no te consideras todavía cristiano? La realidad es que la Biblia enseña: De tal manera amó Dios al mundo, que dio a su hijo unigénito para que todo aquel que en él cree, no se pierda más tenga vida eterna (Juan 3:16). Puede ser que duden si son cristianos o no porque aunque creen y aman a Dios, se dan cuenta de que aún les falta mucho por comprender o encuentran que algunas enseñanzas de Cristo les resultan difíciles —o casi imposibles— de ponerlas en práctica…
Música, músicos y adoración
En los cultos de adoración de muchas iglesias contemporáneas se utilizan recursos y composiciones musicales que atraen a muchos, pero a la vez, también suelen ser percibidos por algunos creyentes como un penoso abandono de normas y valores espirituales que ellos consideran indispensables para la verdadera adoración. El siguiente artículo, que podrá leerse en alrededor de diez minutos aproximadamente, intenta acercarse al tema con reflexiones basadas en las enseñanzas bíblicas y la propia experiencia del autor…