¿Está la Biblia en desacuerdo con la ciencia?

Tomado de http://www.biblicas.org (The International Bible Society)

¡La Biblia nos dice que suceden milagros! El nacimiento de Jesús de una virgen, y Su resurrección de la tumba son elementos cardinales en la fe de los cristianos. El origen de la vida misma proviene de la mente y el acto de Dios. Increíblemente, algunos científicos enseñan que evolucionamos a partir de células individuales, que a su vez se desarrollaron a lo largo de miles de millones de años de cargas eléctricas. Frente a la increíble complejidad de los seres vivos, todavía no encuentran evidencia de diseño inteligente en el universo.

Así, la ciencia a menudo se enfrenta a la Biblia, pero todo depende de lo que entendemos por ciencia. La ciencia se basa en la observación cuidadosa, en la descripción precisa de los acontecimientos y fenómenos naturales. Las conclusiones científicas se basan únicamente en el razonamiento a partir de pruebas fácticas. Todo cristiano debe tener gran respeto por el método científico y aceptar su validez. Sin embargo, algunos cristianos bien intencionados toman la posición de que la ciencia y la Biblia son enemigos implacables y esta actitud no contribuye a la comprensión de nadie.

A su vez, algunos científicos consideran la Biblia como una colección anticuada de mitos y de disparates primitivos. En su cosmovisión no hay lugar para el diseño inteligente. Una vez que han desechado la Biblia, miran hacia abajo a los creyentes como personas aún atrapadas en sus anticuados sistemas de fe. Así las dos concepciones parecen estar encerradas en un conflicto interminable.

Ambas partes podrían usar una dosis de humildad. Recordamos que cuando Nicolás Copérnico declaró que la Tierra no era el centro del universo, fue declarado hereje. Más tarde, Galileo fue juzgado por declarar que el sol era el centro de nuestro sistema solar. Las autoridades de la Iglesia en aquellos tiempos exigieron que se retractaran. Cabe aclarar que la Biblia en sí no es la culpable de este conflicto.

Es evidente que la ciencia ha hecho descubrimientos asombrosos y ha expuesto creencias arraigadas como falsas. Cada cristiano debe apoyar la búsqueda de la ciencia, ya que busca descubrir y comprender los sorprendentes misterios del universo. El sentido de admiración ante la complejidad y la enormidad del universo sólo puede ser profundizado y enriquecido.

Al mismo tiempo, algunos científicos caen en la trampa de aceptar a las teorías como hechos cuando son sólo teorías. Esto realmente viola el método científico. Entre estas suposiciones enormes y no probadas están las relativas al origen de la vida y la negación de lo sobrenatural. Para estos científicos, la conclusión es que llegamos aquí por casualidad y terminamos en la nada. Esta posición es fundamentalmente insostenible, y la Biblia ofrece una alternativa maravillosa y totalmente razonable. Es una alternativa que implica la fe en la existencia eterna del ser que la Biblia llama Dios.

Hay una idea muy siniestra dando vueltas en estos días, una idea que incluso se enseña en las escuelas como la verdad. Esa idea es que la ciencia se funda sólo en los hechos y la religión se basa únicamente en la fe en la Biblia. Por lo tanto, la teoría avanza, cuando se trata del origen de la vida, la evolución puede ser enseñada en las escuelas, pero no la creación. La verdad es que ambos puntos de vista están basados en un enorme salto de fe y ambos dicen ser razonables. El creacionista de hecho pone su fe en el diseño inteligente, y encuentra en esta fe una explicación razonable de la vida y su origen. Sin embargo, el evolucionista también opera por la fe: la fe en el origen inexplicable y totalmente al azar de algo ¡de la nada! No se equivoquen, esto también es una suposición sorprendente que no se basa en hechos observables. Para los cristianos, la fe en el diseño inteligente como explicación del origen de la vida es mucho más razonable que la fe en la aleatoriedad y el azar ciego.

Recordemos, también, que la Biblia no es un libro de texto científico ni usa terminología científica. Después de todo, fue escrito hace miles de años. La Biblia es un libro de casos de amor y amonestación divina, así como la respuesta muy humana del fracaso y el triunfo.

Así que aunque la Biblia no es un tratado científico, es nuestra guía para la vida. Nos enseña el asombro ante los misterios de la vida. En nuestro lecho de enfermos, cuando todas las respuestas de la ciencia se han agotado, nos lanzamos a la esperanza tan maravillosamente descrita en ella. Por eso vivimos aquí por la fe y alcanzamos la vida más allá de la tumba. En las páginas de la Biblia encontramos la historia de nuestro origen y destino.

¿Se ha convertido en tu guía, también?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: